Más conocido como Pez Espada. Pesan un promedio de doscientos kilogramos, viaja hasta treinta kilómetros diarios a altas profundidades pudiendo llegar hasta los ochocientos metros. Es un recurso pelágico, es decir, se encuentra en alta mar, para capturarlas se usan redes, espineles o arpones de mano cuando se encuentran en superficie. Su pesca es peligrosa ya que puede parecer abatido y agitarse violentamente blandiendo su espada para todos lados.
Un clásico de la costa chilena. Habita hasta trescientos cincuenta metros de profundidad y no llega a medir más de cien centímetros. El congrio vive encuevado y suelen sacarlos de sus cuevas buceando en profundidad o lo atrapan con redes o espinel. Su carne es perfecta para las calugas o para comerlo a la plancha.
En Chile hay diversas especies y suele atraparse con redes. Dependiendo de la especie pueden ser grandes filete y se puede preparar al horno, en caldo o incluso ceviche. Es alto en proteínas.
Un manjar pelágico pero que también puede acercarse a la costa buscando cardúmenes de peces pequeños. Un adulto puede llegar a pesar veinte kilogramos, se pesca con redes, anzuelos y a veces desde la orilla si un pescador deportivo tiene suerte. Es muy sabroso cocinado pero su carne es ideal para preparaciones crudas como ceviche o sashimi.
Hay muchos tipos de peces de roca, siendo los más conocidos y apetecido la Vieja, el Pejeperro, el Rollizo y el Bilagay. Esos peces se llaman así porque suelen vivir en la zona intermareal entre los bosques de huiros. Por esto, la forma más común de cazarlo es con arpón en apnea. Cada uno se come de forma diferente, pero la vieja frita es increíble, el pejeperro asado, el rollizo crudo y el bilagay a la plancha.
El lenguado suele habitar en fondos arenosos ya que aprovecha su fisionomía plana y el tener dos ojos en un costado para esconderse en la arena y cazar. Se suele cazar con caña desde la costa o con arpón. Su carne blanda la hace ideal para comerla cruda, parece mantequilla. Es muy magra, alta en proteínas y en minerales como fósforo, potasio y yodo.
La lapa es un molusco que se extrae buceando con un chope o perra, un pedazo de fierro curvo que permite despegarla de la roca. Es alta en hierro y proteínas y baja en grasas. Luego de hervirla se puede hacer en múltiples preparaciones, ya sea en risotto, con papas, salteada, en empanadas o la clásica lapa frita que se come mucho en la costa.
El famoso loco no necesita presentación. Alto en proteínas y con una carne muy sabrosa. Vive pegado a la roca en diferentes profundidades y es extraída buceando. Se prepara hervido y se come con mayonesa, salsa verde o un rico chupe. El más cotizado de los productos del mar.
El erizo es para quienes realmente aman la comida del mar. También vive pegado a la roca y suele posarse en lugares donde el mar está agitado. Sus famosas lenguas anaranjadas se deshacen en la boca. Aporta una gran cantidad de proteína y vitaminas que favorecen la circulación sanguínea. Suele comerse crudo con cebolla y limón.
El sabor fuerte del piure llama a los gozadores de los productos marinos. Alto en yodo y hierro, se recolecta buceando. Es el alimento favorito del Loco. Perfecto para comer con limón, cebolla y cilantro o hervido con algún acompañamiento. Su rojo distintivo lo caracteriza entre otros productos del mar.
Es una de las especies con más aportes nutricionales en vitaminas y Omega 3. Actualmente se produce en cultivos o se recolecta buceando. Aunque la preparación más famosa es a la parmesana hay muchas formas de hacerla como al pil pil, salteada, ceviche o en una rica empanada con queso. En este formato lo puede obtener fresco recién sacado del agua.
Los pulpos suelen salir de noche y su apariencia cambia de color. En el día viven encuevados, se suele cazar buceando con arpón o fijas con los que las sacan de las cuevas. El pulpo se puede cocinar de muchas manera, pero en general siempre es hervido antes. Es alto en proteína y aporta muchos minerales.